Nos escriben: «un antivirus no detectó publicidad». ¿Será la culpa del antivirus?
lunes 3 de febrero de 2025
La publicidad en internet puede resultar especialmente molesta para el usuario. Pero en algunos casos, somos nosotros quienes "abrimos las puertas" a este tipo de anuncios cuando descargamos aplicaciones gratuitas. Analicemos: ¿debemos temer a la publicidad y cómo podemos limitar su intrusión en nuestra vida?
La publicidad nos rodea por todos lados. La pausa publicitaria interrumpe nuestra película favorita, el supermercado está cubierto de ofertas de descuentos, un cartel brillante bloquea la hermosa fachada de un edificio...
La publicidad en Internet surgió al mismo tiempo que el acceso masivo a la red mundial. Al principio no era muy innovadora: ventanas emergentes y grandes banners de colores brillantes eran lo máximo con lo que los anunciantes intentaban atraer al cliente potencial. Los tiempos han cambiado: la publicidad segmentada hoy en día adopta formas más sofisticadas (y complejas) pero sigue siendo igual de intrusiva.
Hasta la publicidad no maliciosa no es inofensiva
La publicidad importuna en Internet no es solo se detecta de forma visual: contamina la experiencia de navegación, al distraer al usuario y al enviar mensajes irrelevantes.
Pero lo más importante es que los anuncios en vídeo, por ejemplo, pueden ralentizar el funcionamiento del dispositivo al cargar sitios web, consumir la batería del dispositivo y reducir el ancho de banda de la conexión. Además, las plataformas publicitarias pueden recopilar tu perfil digital y vender esos datos a marcas que te consideran un posible comprador, sin tu consentimiento. También podrías notar un aumento en el tráfico y los gastos en comunicación.
«El pago» por las aplicaciones gratuitas es la visualización de publicidad
No toda la publicidad es el resultado de un programa malicioso, y no necesariamente un antivirus reaccionará ante ella. Además, a menudo somos nosotros mismos quienes "abrimos las puertas" a la publicidad.
Una opción es usar aplicaciones para bloquear anuncios. Un buen producto antivirus podrá bloquear publicidad, rastreadores de torrents y sitios web maliciosos, además de ayudar a reconocer aplicaciones sospechosas durante su instalación. Te advertirá a tiempo sobre estos "parásitos" y evitará que instales en tu smartphone un criadero de publicidad.
Normalmente el software publicitario se manifiesta en tu dispositivo con numerosos anuncios emergentes que vuelven a aparecer tan pronto como los cierras, sin importar si estás en Internet o no. Este fenómeno sobre todo es común en aplicaciones móviles. Si parece que una aplicación muestra publicidad cada dos segundos, probablemente deberías eliminarla.
También te recomendamos analizar qué aplicaciones has instalado. Si en tu teléfono (Android) aparece publicidad de manera automática, es probable que hayas infectado tu dispositivo con software publicitario o activado la publicidad basada en intereses. Para limitar la aparición de anuncios, ve a "Ajustes" → "Google" → "Publicidad". Luego, presiona el botón "Desactivar publicidad basada en intereses" y observa si los anuncios siguen apareciendo.
De manera similar, puedes desactivar las ventanas emergentes y redirecciones en el navegador Chrome de Android. Desactívalas a través de "Ajustes" → "Configuración del sitio" → "Ventanas emergentes y redirecciones". Si no deseas desactivar las notificaciones en todos los sitios, puedes realizar esta operación solo en sitios específicos al añadir uno a uno las direcciones web de los sitios cuyos anuncios no deseas recibir.
Cómo detectar adware
Si para afrontar la publicidad común (por ejemplo, en dispositivos Android) puedes bloquear ciertos temas de anuncios mediante la configuración de privacidad en la sección de "Seguridad", el antivirus podrá bloquear adware. Su presencia protegerá tu dispositivo, ya que a veces es difícil distinguir entre un malware y un software común.
Varios tipos de adware pueden ser detectados a simple vista si sabes en qué señales fijarte. Aparecerán en lugares donde menos lo esperas. Por ejemplo, en dispositivos móviles Android, pueden aparecer fuera de las aplicaciones. En los ordenadores, pueden aparecer tanto fuera del navegador como en sitios web, incrustada por troyanos. En el último caso, un antivirus y el laboratorio de virus de Doctor Web pueden ayudar a afrontar el problema.
Además, los anuncios publicitarios pueden parecer desordenados o poco profesionales, y suelen estar llenos de errores ortográficos. Es recomendable tener aún más cuidado con los anuncios que hacen promesas irreales o que se centran en escándalos de celebridades. Los anuncios que aparecen de manera repentina y que no tienen relación con tu actividad de búsqueda reciente también pueden ser un indicio de adware. En realidad, estos anuncios no son publicidad, sino un intento de phishing camuflado por la misma.
Los ciberdelincuentes pueden introducir adware en los equipos de los usuarios cuando los últimos visitan sitios web fraudulentos o hacen clic en publicidad en línea. Varios tipos de adware también pueden redirigir a los usuarios a sitios web infectados, comprometidos o de phishing, donde sus datos personales pueden ser robados.
El mundo de antivirus recomienda
- Prestar especial atención a la publicidad que aparece de forma inesperada, especialmente a la no relacionada con tu actividad de búsqueda reciente.
- No descargar bloqueadores de anuncios de fuentes que no son de confianza. Incluso al elegir bloqueadores de anuncios de fuentes de confianza, como los sitios web de desarrolladores y bibliotecas de complementos de los propios navegadores, se recomienda tener cuidado.
- Actualizar el antivirus de forma periódica. En caso de sospecha de un troyano publicitario, escanear el dispositivo con las bases de datos de virus más recientes o pedir ayuda a un experto en seguridad.
#adware #navegador #bloqueador #malware #Internet #sitios_web_no_recomendados
Nos importa su opinión
Para redactar un comentario, debe iniciar sesión para entrar en su cuenta del sitio web Doctor Web. - Si aún no tiene la cuenta, puede crearla.