Cambiar a un nuevo ordenador sin pérdidas: guía paso a paso
viernes, 15 de noviembre de 2024
La transferencia de datos a un nuevo PC no debe ser un proceso estresante. Hemos elaborado una guía detallada con las mejores herramientas y recomendaciones para que puedas prepararte de antemano y asegurar una transferencia fácil y segura de tus datos y configuraciones al nuevo ordenador.
Por qué es importante transferir correctamente los datos a un nuevo PC
El “cambio” a otro ordenador siempre genera una ligera inquietud. Un nuevo portátil o un PC de sobremesa promete un mejor rendimiento, un diseño más moderno y funciones avanzadas. Pero antes de que puedas comenzar a trabajar en el nuevo dispositivo, es necesario transferir los datos con cuidado. Y no se trata de una operación rutinaria cualquiera, sino de un paso importante.
Una transferencia adecuada permitirá conservar tus documentos, fotos, vídeos y las configuraciones habituales de tus programas. Un cambio incorrecto o la falta de este podría causar una pérdida de información clave. Por lo tanto, analizaremos esta tarea con responsabilidad.
Resumen del proceso y sus aspectos clave
La transferencia de datos a un nuevo ordenador puede parecer sencilla si ya sabes cómo hacerlo. Pero si aún no es el caso, familiarízate con el orden de pasos para este proceso.
- Evaluación del estado actual del dispositivo. El primer paso es comprobar el funcionamiento del ordenador antiguo. Si sigue operativo, se puede pasar al segundo paso: crear una copia de los datos a transferir. Si el PC está averiado, es necesario averiguar qué datos se pueden recuperar y de qué forma.
- Gestión de situaciones imprevistas. En ocasiones, el cambio de dispositivo puede ser inesperado debido a un fallo del antiguo ordenador. En estos casos, es necesario descubrir cómo extraer los datos en situaciones de fallos de software o cuando el dispositivo no se enciende.
- Creación de una copia de los datos a transferir. El siguiente paso, antes de la transferencia de datos, es realizar una copia. Existen diferentes métodos para hacerlo: servicios en la nube, discos duros externos y programas especializados.
- Transferencia de datos. Para la transferencia, también puedes utilizar servicios en la nube, dispositivos de almacenamiento externos o programas específicos de migración.
- Configuración del nuevo ordenador. Este paso incluye la configuración de la cuenta de usuario y la instalación de los programas necesarios, incluyendo el antivirus.
Con paciencia y en caso de seguir las instrucciones, el éxito está asegurado. Veamos cada etapa con más detalle.
Evaluación del estado actual del dispositivo
Si el ordenador antiguo no arranca o presenta fallos, no te desesperes: existen varias formas de recuperar los datos. Te explicamos cómo:
- Identifica la naturaleza del problema. Primero, intenta comprender cuál es exactamente la causa del fallo. Si el ordenador no se enciende nunca, el problema podría estar en la fuente de alimentación. Si el sistema se bloquea o muestra errores, podría tratarse de fallos en el software. Más detalles sobre qué hacer en estos casos pueden consultarse en la sección “Gestión de situaciones imprevistas”.
- Utiliza el modo de recuperación. Si el sistema inicia, intenta acceder en modo seguro o en modo de recuperación. Esto puede permitirte acceder a los archivos y crear una copia de seguridad. Encontrarás instrucciones breves y claras en el apartado “Gestión de situaciones imprevistas”.
- Conecta el disco duro o SSD a otro ordenador. Si el ordenador antiguo no puede arrancar, intenta extraer el disco duro o SSD y conéctalo a otro dispositivo. Para esto, necesitarás un adaptador o una carcasa externa para el disco. Así, podrás acceder a los datos como si fuera una unidad externa, permitiéndote transferirlos al nuevo ordenador.
Gestión de situaciones imprevistas
Examinemos en detalle qué hacer cuando el ordenador antiguo presenta bloqueos o fallos:
-
Si sospechas de problemas de software, intenta los siguientes pasos:
- Reiniciar el sistema.
- Comprobar actualizaciones del sistema.
- Iniciar en modo seguro para verificar si el problema lo causan programas o controladores de terceros.
- Realizar un escaneo de virus y malware.
- Verificar y reparar archivos del sistema dañados.
- Eliminar archivos temporales que puedan ralentizar el sistema.
- Desactivar aplicaciones de inicio automático para mejorar el rendimiento.
- Restaurar el sistema.
Si necesitas una solución definitiva, puedes solicitar ayuda a profesionales.
Cómo activar el modo de recuperación
El acceso al modo seguro o al modo de recuperación depende del sistema operativo que utilices. A continuación, te mostramos cómo hacerlo en diferentes sistemas operativos.
Acceso al modo seguro en Windows 10 desde la configuración
Abre Configuración (pulsa Win + I). Ve a Actualización y seguridad ➔ Recuperación. En la sección Inicio avanzado, selecciona Reiniciar ahora. Después del reinicio, elige Solucionar problemas ➔ Opciones avanzadas ➔ Configuración de inicio ➔ Reiniciar. Al reiniciarse el sistema, selecciona la opción 4 o 5 para entrar en el modo seguro (con o sin soporte de red, según lo necesites).
Acceso al modo seguro en Windows 10 desde la pantalla de bloqueo
Si el sistema no se inicia correctamente, en la pantalla de bloqueo, pulsa varias veces F8 o mantén pulsada la tecla Shift mientras pulsas F8 (este método puede no funcionar en algunos sistemas; si es así, contacta a un experto). Selecciona Solucionar problemas y sigue los pasos descritos en el método anterior. Entrarás al modo de recuperación.
Aquí puedes seguir los mismos pasos que para el modo seguro, o bien seleccionar Solucionar problemas ➔ Opciones avanzadas ➔ Restaurar sistema u otras opciones según tus necesidades.
Acceso al modo seguro en macOS
Enciende el Mac y mantén pulsada la tecla Shift. Suelta la tecla cuando aparezca el logo de Apple. En la pantalla de inicio de sesión, debería aparecer la opción de Modo seguro.
Acceso al modo de recuperación en macOS
Enciende el Mac y mantén pulsadas las teclas Command (⌘) + R. Mantén las teclas hasta que aparezca el logo de Apple o el globo terráqueo. El sistema arrancará en modo de recuperación, donde podrás realizar distintas operaciones, como reinstalar macOS o utilizar la Utilidad de Discos.
Acceso al modo seguro en Linux
Suele realizarse a través del gestor de arranque GRUB.
Reinicia el sistema. Durante el arranque, mantén pulsada la tecla Shift (o Esc en algunas distribuciones) para que aparezca el menú de GRUB. En el menú GRUB, selecciona el núcleo que necesitas (suele ser el primero en la lista). Pulse E para editar las opciones de arranque. Busca la línea que comienza con linux o linux16 y al final añade single, 1 o text (según el caso y la distribución). Pulsa Ctrl + X o F10 para iniciar con las opciones modificadas.
El sistema debería iniciar en modo seguro o modo de recuperación, y desde ahí tendrás acceso al dispositivo para llevar a cabo las operaciones de recuperación o diagnóstico que necesites.
Creación de una copia de los datos a transferir
Supongamos que el usuario ya ha creado una copia de seguridad de sus datos importantes y que ahora, para la migración, necesita una copia específica de la información a transferir. Si aún no cuenta con una copia de seguridad, recomendamos leer nuestro artículo sobre los diferentes métodos de backup para evaluar las ventajas de cada uno y adoptar al menos uno de ellos.
Ahora, procedemos a la creación de una copia específica de los datos a transferir (no una copia de seguridad). Por ejemplo, se puede hacerlo manualmente, es un proceso lento pero eficaz. Necesitarás una memoria USB, un disco duro externo o almacenamiento en la nube, además de algunas horas disponibles.
Para transferir una copia completa de todo el equipo, incluyendo el sistema operativo y los programas, utiliza software especializado en la creación de imágenes de disco. La ventaja de este método es que todas las configuraciones, cuentas de usuario y archivos ya estarán listas en el nuevo equipo en la fase de configuración.
Transferencia de datos, configuraciones y programas
Si los datos están en la nube, basta con iniciar sesión en el servicio de almacenamiento y copiar lo necesario. Si están en un dispositivo externo, simplemente arrastra los archivos a las carpetas correspondientes en el nuevo ordenador.
La copia manual o con servicios en la nube son métodos universales. Sin importar qué sistema operativo esté utilizando el usuario, el proceso de transferencia de datos suele ser igual.
Existen, además, programas especializados que facilitan el proceso de migración con funciones automatizadas.
Ventajas
- Automatización del proceso y reducción del riesgo de errores.
- Posibilidad de crear una copia de seguridad completa del sistema.
Consideraciones
- Requiere la instalación de software adicional.
- Algunos programas pueden ser de pago.
Después de la transferencia de datos, es importante prestar atención a las configuraciones y programas. Importante: algunos programas instalados en un sistema operativo pueden no funcionar en otro, por lo que quizá debas encontrar alternativas.
Finalmente, si no cuentas con servicios en la nube o almacenamiento externo, la “transferencia” puede organizarse así:
Transferencia de datos de Windows a Windows
- Perfil de usuario: Windows ofrece una función para transferir datos desde otro ordenador, que permite conservar el perfil de usuario, incluyendo configuraciones del escritorio, fondos de pantalla y otros ajustes personales. Para ello, puedes usar la herramienta Windows Easy Transfer (disponible en versiones anteriores de Windows) o utilizar utilidades específicas para la migración de perfiles de usuario.
- Copia de seguridad del sistema: Si has creado una imagen del sistema, todas las configuraciones quedarán guardadas en la misma. Al restaurarla en un nuevo equipo, el usuario obtendrá la misma configuración que tenía en el ordenador antiguo.
- Configuración de cuentas: Después de instalar Windows en el nuevo ordenador, crea una cuenta de usuario con el mismo nombre que en el equipo anterior. Esto puede ayudar a conservar la mayoría de las configuraciones.
Transferencia de datos de macOS a macOS
Al cambiar de un Mac a otro, el proceso de migración de datos es sencillo gracias a las herramientas integradas.
Asistente de Migración (Migration Assistant):
- Inicio. Al iniciar un nuevo Mac o después de un restablecimiento del sistema, se te ofrecerá usar el Asistente de Migración. También puedes abrirlo más tarde en Aplicaciones ➔ Utilidades.
- Selección de la fuente. Elige el método de transferencia: mediante Wi-Fi, un disco duro externo o desde otro Mac.
- Selección de datos. El usuario puede elegir qué datos transferir, como documentos, aplicaciones, cuentas de usuario e incluso ajustes del sistema. El Asistente de Migración se encargará del proceso automáticamente.
Transferencia de datos de Windows a macOS
Transferir datos de Windows a macOS requiere algunos pasos adicionales, que te explicamos a continuación.
Uso del Asistente de Migración: Apple ofrece la posibilidad de usar el Asistente de Migración para transferir datos desde Windows. Instala la aplicación Migration Assistant en el PC con Windows.
Proceso:
- Asegúrate de que ambos dispositivos estén conectados a la misma red.
- Inicia el Asistente de Migración en el Mac y selecciona Desde Windows como fuente de datos.
- Sigue las instrucciones en pantalla para elegir los datos a transferir (archivos, cuentas de usuario, configuraciones).
Transferencia de datos de macOS a Windows
Aquí explicamos los métodos más eficaces.
Uso de la red
- Configuración de acceso compartido:
- En el Mac, ve a Preferencias del sistema ➔ Compartir y activa Compartir archivos.
- Asegúrate de añadir las carpetas que deseas compartir en la lista de acceso compartido.
- Conexión desde Windows:
- Abre el navegador de Windows e introduzca en la línea de dirección \\IP-dirección-Mac (por ejemplo, \\192.168.1.2).
- Introduce tus credenciales de usuario del Mac para acceder a los archivos y copia lo necesario a Windows.
Software para transferencia de archivos
La transferencia de datos entre los sistemas Linux puede realizarse así.
Uso de rsync
rsync es una herramienta muy eficaz para sincronizar y transferir archivos
- Asegúrate de que ambos sistemas estén en la misma red o sean accesibles mediante SSH.
- Ejecuta el comando bash. Código:
rsync-avz/path/to/source/user@destination:/path/to/destination/
SCP (Secure Copy)
SCP permite transferir archivos entre dos equiposa través de SSH. Utilice el siguiente comando: bash. Código:
scp /path/to/local/file user@remote:/path/to/remote/destination/
Transferencia de datos de Windows a Linux, de macOS a Linux o viceversa
Podemos recomendar los siguientes métodos avanzados:
Software para la transferencia de archivos. Existen programas como WinSCP para transferir archivos mediante el protocolo SCP o FTP. Instale un servidor (por ejemplo, OpenSSH) en Linux y conéctese a él desde Windows.
También puede instalar programas como FileZilla o WinSCP, que admiten SFTP. Luego, conéctese al Mac a través de SSH y transfiera los archivos a Linux.
Uso de acceso en red. Si ambos sistemas están en la misma red, es posible configurar el acceso compartido a las carpetas. En Windows, es necesario habilitar el acceso compartido a archivos, y en Linux, montar la carpeta compartida utilizando Samba.
En Mac, vaya a Configuración del sistema → Compartir y habilite la opción Compartir archivos. Agregue las carpetas necesarias a la lista de carpetas compartidas.
Instalación de programas en un nuevo PC: pasos y consejos
El proceso de descarga e instalación de programas al migrar datos de un ordenador a otro es importante por varias razones, incluso si los datos ya se han transferido. A continuación, vamos a ver los motivos principales:
Dependencia de características del sistema
Muchos programas dependen de archivos del sistema y bibliotecas que no se pueden simplemente copiar de un ordenador a otro. Durante la instalación, el programa se registra en el sistema, instala componentes necesarios y crea configuraciones necesarias.
Lo mismo ocurre con las licencias: muchos programas requieren activación, vinculada a un equipo específico. Solo copiar archivos no garantiza la activación en el nuevo dispositivo.
Configuraciones del usuario
Algunos programas necesitan integrarse con el sistema operativo para funcionar correctamente. Una vez instalados, los usuarios pueden cargar archivos de configuración guardados o ajustar todo nuevamente, incluyendo los marcadores en los navegadores.
Recomendamos ir a los sitios oficiales de los programas y descargar las versiones más recientes desde el nuevo dispositivo. Además, es útil sincronizar las configuraciones y marcadores en los navegadores, así como los complementos. Asegúrate de que los programas sean compatibles con el nuevo sistema operativo; en ocasiones, pueden requerir actualizaciones o alternativas.
Configuración final del nuevo ordenador
Tras transferir los datos y reinstalar los programas, es el momento de configurar el nuevo ordenador. Esta fase es clave para evitar problemas futuros y garantizar una experiencia de uso cómoda y personalizada.
Creación de cuentas, contraseña y configuración de privacidad
Al encender el ordenador, el sistema pedirá crear una cuenta nueva. Si el dispositivo será utilizado por varias personas, se pueden añadir otras cuentas en Configuración ➔ Cuentas ➔ Familia y otros usuarios. Esto permite que cada usuario tenga su propia configuración y acceso a archivos.
Todos los documentos, programas, configuraciones del sistema operativo y permisos de acceso pueden organizarse en cuentas de usuario individuales para cada persona que utilice el equipo, permitiendo que cada quien acceda solo a lo que necesite.
No olvides la importancia de contraseñas seguras para proteger cada cuenta.
Además, el sistema ofrecerá varias opciones de configuración de privacidad. Tómate el tiempo de revisarlas y seleccionar las que mejor se adapten a tus preferencias.
Actualización del sistema
Una vez configurada la cuenta, es importante verificar si hay actualizaciones disponibles para el sistema operativo. Estas actualizaciones contienen correcciones de vulnerabilidades que podrían ser aprovechadas por malintencionados. Al asegurarte de que tu sistema esté actualizado, te proteges de posibles amenazas. Además, las actualizaciones a menudo incluyen correcciones de errores que pueden afectar el rendimiento del sistema, lo cual ayuda a que tu equipo funcione de manera más estable y rápida.
Instalación de un antivirus
Con el ordenador ya configurado, el siguiente paso es instalar un software antivirus de confianza, esencial para proteger los datos y mantener el dispositivo seguro frente a posibles amenazas.
El mundo de antivirus recomienda
Solemos cambiar de equipo varias veces en la vida. Para evitar situaciones estresantes de pánico y pérdida de datos cuando algo falla y es necesario actuar, es importante tomar medidas preventivas.
Supervisión y mantenimiento preventivo. Revisa periódicamente el estado de tu equipo: asegúrate de que todos los componentes funcionan correctamente y de que no hay mensajes de advertencia o errores del sistema. Esto aumenta la posibilidad de detectar el momento adecuado para guardar datos y configuraciones en caso de que sea necesario migrar por algún fallo del dispositivo. Limpia regularmente el equipo de archivos innecesarios.
Copia de seguridad. Lo mejor es considerar la migración a otro equipo como algo inevitable y, por lo tanto, preocuparse por las copias de seguridad desde el primer día de uso del equipo. De esta forma, nunca será una migración inesperada, sino planeada y organizada. Es recomendable configurar copias de seguridad automáticas y verificar su estado. Es preferible almacenar lolas copias de seguridad en varios medios simultáneamente, como en la nube y en dispositivos externos.
Configuración del nuevo dispositivo. Tras transferir los datos, recuerda la importancia de configurar la nueva computadora. Crea una cuenta de usuario, actualiza el sistema e instala un antivirus seguro. Esto protegerá tus datos y mejorará la seguridad.
Siguiendo estas recomendaciones, podrás no solo recuperar los datos correctamente tras un cambio inesperado, sino también prevenir situaciones de estrés en el futuro. Su nuevo equipo estará listo para funcionar, y tendrás los conocimientos necesarios para una migración correcta.
#dispositivos_externos #terminología #acceso_remoto #Linux #OS_X #Windows #copia de seguridad
Nos importa su opinión
Para redactar un comentario, debe iniciar sesión para entrar en su cuenta del sitio web Doctor Web. - Si aún no tiene la cuenta, puede crearla.